domingo, 26 de abril de 2009

CHOPINIANA


Chopiniana, ballet en un acto, fue coreografiado por Mikhail Fokin en 1909 en San Petersburgo, y se presenta como una suite bailada sobre la música de Federico Chopin, orquestada por Alexander Glazunov. Se estreno en París bajo nuevo nombre "Les Sylphides". Es un ballet clásico blanco, puro, simple y no requiere ninguna introducción o contexto.

Fokin diseñó su coreografía respecto de un tema fundamental: las visiones fugitivas que nacen de la imaginación de un poeta y lo transportan al reino de los sueños, donde imperan las sílfides.

La acción está profundamente condensada en un solo acto, habiendo evitado los tres o cuatro actos de rigor de otros ballet evitando de esta manera los meros virtuosismos ajenos al hilo argumental, y consecuentemente, los saludos de los bailarines, que interrumpían la acción.
Anna Pavlova, sutil intérprete de “Chopiniana”, supo inspirarse en la danza etérea y romántica de la notable Maria Taglioni. En esta inspirada obra, que da la sensación de un vuelo ininterrumpido, se hacen y deshacen los encadenamientos del cuerpo de baile, mientras se escuchan los movimientos de un vals. Las Sylphides son en sí seres del más allá, irreales, plenos de gracia. Recordemos que Chateaubriand, utilizaba frecuentemente la palabra Sylphide para designar el ideal femenino. A partir de ese momento, La Sylphide se convertirá en el arquetipo del ballet romántico. La acción se desarrollará siempre en dos universos diferentes: el terrestre y el sobrenatural y legendario. La interacción de ambos se concretará con un representante del mundo terrestre y otro del mundo de ensueño. Es considerada como la obra maestra de Mijail Fokin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario